Las bondades del cohousing: autonomía, comunidad y envejecimiento activo

Llegado un momento de la vida, muchas personas se plantean cómo quieren vivir los próximos años: ¿seguir en la misma casa?, ¿mudarse cerca de la familia?, ¿buscar una residencia? En los últimos años ha surgido una alternativa que gana fuerza: el cohousing senior, un modelo que permite envejecer con autonomía, acompañado y sin renunciar a tu estilo de vida.

Javier Camara

5/8/20243 min read

No es una moda pasajera ni un experimento social. El cohousing ya ha demostrado en otros países —y también en España— que puede ser una forma de vida real, sostenible y profundamente humana.

1.- Autonomía: vivir como quieres, hasta donde tú quieras

Uno de los grandes temores de muchas personas mayores es perder el control sobre su vida. El cohousing parte justo del principio contrario: cada persona mantiene su independencia, su hogar privado y su ritmo diario, sin horarios impuestos ni normas ajenas.

Aquí nadie “te lleva la vida”. Tú decides qué haces, con quién y cuándo. Pero con la tranquilidad de saber que, si lo necesitas, no estás solo.

2.- Comunidad: una red de apoyo natural (y voluntaria)

El cohousing no es “vivir con desconocidos”, sino construir comunidad con personas afines, con las que compartes valores, inquietudes y ganas de disfrutar esta etapa vital. Cada uno tiene su espacio, pero también hay zonas comunes pensadas para el encuentro: comedor, jardín, biblioteca, cocina compartida, sala de actividades...

No se trata de estar todo el día con gente, sino de elegir cuándo estar acompañado, participar cuando te apetece y saber que formas parte de algo más grande que tu vivienda.

Además, en este tipo de comunidad, el apoyo entre vecinos surge de forma natural: un paseo compartido, una compra que alguien te acerca, una conversación que alegra el día. No es asistencia profesional, pero sí es cercanía, cuidado y complicidad.

3.- Envejecimiento activo: vivir con sentido cada etapa

El cohousing senior está diseñado para personas que todavía tienen mucho que aportar, aprender y disfrutar, pero que ya no quieren vivir pendientes de obligaciones que no les llenan. Lejos de la imagen pasiva que a veces se asocia con la vejez, este modelo favorece una vida activa, creativa y participativa.

Los proyectos de cohousing suelen incluir actividades culturales, talleres, proyectos colectivos, ejercicio físico moderado y todo lo que el grupo decida organizar. Pero lo más importante es que el entorno acompaña: hay estímulo, propósito y motivación para levantarse cada mañana.

¿Y si necesito ayuda en el futuro?

El cohousing senior no es un centro de cuidados, pero sí puede adaptarse con el tiempo a las necesidades de sus residentes. Muchos grupos contemplan la posibilidad de incorporar servicios profesionales (como ayuda a domicilio) cuando haga falta, sin que eso rompa la dinámica comunitaria.

Es decir, se puede envejecer en el mismo entorno, con las adaptaciones necesarias, sin perder el control ni el sentido de pertenencia.

3C: Comunidad, Convivencia y Cuidados

En Cohousing 3C, esas tres 'C' resumen nuestros pilares fundamentales: Comunidad, Convivencia y Cuidado. No son solo palabras, sino valores que guían nuestra forma de vivir y organizarnos. Formar parte de una comunidad no significa perder la individualidad, sino sumar compañía y apoyo sin renunciar a lo que cada uno es. Convivir no es invadir, sino compartir cuando apetece y respetar siempre los espacios y ritmos de cada persona.

Y el Cuidado, quizás el más profundo de los tres pilares, no se refiere solo a lo físico o a lo médico. En Cohousing 3C entendemos el cuidado como algo cotidiano y afectivo: nos cuidamos entre nosotros porque nos conocemos, nos escuchamos y nos importamos. A veces es un gesto pequeño —mirar si alguien ha bajado a desayunar, llamar si se le echa de menos en una actividad—, otras, es prestar una ayuda concreta.

No sustituimos a los profesionales, pero creamos un entorno en el que nadie se siente solo y donde el bienestar compartido es parte del proyecto común. Y si finalmente hay que buscar cuidados sanitarios, pues también se estudian las opciones.

Cohousing 3C ofrece una alternativa realista, accesible y profundamente humana para quienes no se resignan a “esperar que pase el tiempo”, sino que quieren vivirlo con plenitud, en libertad y con buena compañía.

Creemos en esa forma de vida. Y si tú también te lo estás planteando, quizás es momento de mirar hacia adelante... y compartir el camino.